Una pila recargable puede llegar a sustituir hasta 1500 desechables. Según un estudio realizado en 2007 por el Centro de Investigación sobre Salud y Medioambiente “Bio Service” desde el punto de vista económico, las pilas de usar y tirar son una ruina para el consumidor y para la sociedad. Al consumidor le basta con realizar de 4 a 6 recargas para amortizar la diferencia de precio de una pila recargable (incluyendo el cargador).
la tecnología NI-MH brinda una mayor capacidad de carga y duración, no posee el indeseado efecto memoria y afecta en menor grado el medio ambiente.
Es decir, las pilas NiMh suelen ser más baratas, duran más y se estropean menos por culpa de cargas y descargas bruscas que las de NiCd, aunque la calidad del cargador influye en la vida de la pila.
A pesar de todo, las pilas recargables pierden su carga en tres meses aunque no se utilicen. Esto hay que tenerlo en cuenta ya que se puede perder un 1% de carga cada día. Por lo que resultaría absurdo adquirir unas pilas de mayor mAh (más caras) si las vamos a usar por ejemplo en el mando de la TV, donde terminará por descargarse más por el paso del tiempo que por el uso. Las pilas recargables, no son eficientemente aptas para aparatos de bajo consumo o de uso esporádico. Es decir, es altamente recomendable que utilices baterías de tipo NiMH en tus aparatos electrónicos de alto consumo. Pero si deseas poner a funcionar tus controles remotos de TV, VHS o DVD, las baterías alcalinas normales serían suficientes, sin embargo, resulta que ya está todo inventado y hay pilas recargables que no pierden la carga con el tiempo aunque no se usen. Algunas marcas pueden ser por ejemplo: Panasonic Infinium del Mercadona, las Eneloop, o unas que suelen poner en el lidl de marca “Tronic”, que son de color rojo.
Fuente: http://www.ideasparaahorrar.com/
Páginas
0
comentarios