Contribuciones y Publicidad
ht

Mis posts asi como mis blogs se encuentran disponibles para tu publicidad, por favor no dudes en ponerte en contacto. Correo: infblogspot@outlook.com
Relaciones y valores

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in quam. Etiam augue pede, molestie eget, rhoncus at, convallis ut, eros. Aliquam pharetra. Nulla in tellus eget odio sagittis blandit. ...

Bienestar y Salud

Here's an mp3 file that was uploaded as an attachment: Juan Manuel Fangio by Yue And here's a link to an external mp3 file: Acclimate by General Fuzz Both are CC licensed. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, ...

Experiencias e Historias

En esta sección solamente encontraras relatos personales con una pizca de información real, sustentada, sin mitos ni consejos de la abuela, para que los apliques y los compartas con más familias.

Economía, Finanzas y Ahorro

Mis posts asi como mis blogs se encuentran disponibles para tu publicidad, por favor no dudes en ponerte en contacto. Correo: infblogspot@outlook.com

Hogar y estilo de vida

Un espacio dedicado al hogar y enseñanza de los hijos complementandLimpia y hooentra en ese blog tis ara vivir en lemid y armonia, economizadamente

Relatado por: Mamá es Profesionista 0 comentarios

Las habitaciones Montessori deben cumplir ciertas características que hacen que sean  espacios adaptados y accesibles a los niños o bebés. He recabado consejos e ideas para que te inspires para crear un dormitorio  Montessori.

El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y médico italiana Maria Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Este método se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con límites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Este modelo educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el joven ilustre y observación clínica por parte del maestro. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del joven ilustre a su nivel de desarrollo.
El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada joven ilustre para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. Por ello, se trabaja sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño.


En busca de inspiración para decorar mis espacios, me he topado con las habitaciones con inspiración en el método Montessori y las características y requisitos básicos que estas deberían cumplir para ser consideradas un dormitorio de esta clase, también en este articulo espero aportarte algunas ideas de zonas que puedes preparar en la casa o habitación del niño o bebé, así como los errores comunes que suelen cometerse a la hora de preparar una habitación  de ese tipo. 

Características básicas
  • La cama. La cama es uno de los elementos principales de la habitación de los niños. Las habitaciones decoradas según el método Montessori se olvidan de las cunas o camas con barrotes que convierten a los niños en totalmente dependientes del adultoen el momento en que se quieran mover. Por eso proponen camas a ras del suelo para que el niño se acueste y se levante sin necesitar la ayuda de nadie.
  • Tonos de los colores. Los colores de una habitación Montessori han de ser tranquilos, neutros, cálidos, lisos y/o naturales en paredes y suelos, que fomenten la tranquilidad y la armonía en el espacio personal del niño ya que sera ahí donde pasara quizá la mayoría de su tiempo. El jugar de esta manera con los colores se verá reflejada en una mejor calidad del sueño del infante.
  • Muebles. Los muebles deben tener el tamaño adaptado al infante, esto es que los muebles deberán ir adaptándose a medida que crezcan nuestros hijos. La idea es que el niño tenga todas sus cosas al alcance de su vista y pueda tomarlas fácilmente según las ocupe. Evita recargarla de mobiliario.
  • Suelo. Debe ser cálida y libre de objetos para que se desplace como desee.
  • Juguetes. Deberan estar al alcance de los niños, sin que necesiten pedir a un tercero uno u otro juguete. La experimentación personal es la clave para el desarrollo físico e intelectual del niño y no debemos ponerles obstáculos. Evita recargarla de juguetes.
  • Paredes. El método Montessori recomienda colocar láminas y espejos por las paredes de la habitación del niño, a una altura adecuada para que él pueda observar. Se ha comprobado que diversas láminas recorriendo la habitación estimulan la creatividad de los niños así como su capacidad de observación.
  • Debe estar perfectamente ordenada
  • Debe tener un sentido estético


Zonas de una habitación Montessori

  • Zona de lectura: Con cuentos que muestren sus portadas visibles para que llamen la atención al niño y que estén accesibles al niño para que pueda tomarlos y recogerlos por sí mismos
  • Zona de descanso accesible: El colchón no ha de estar necesariamente en el suelo. Puede ser una cama bajita si el niño es capaz de subir y bajar solito a ella.
  • Zona de juego: Con estanterías bajitas que contendrán pocos juguetes y/o materiales pero muy ordenados
  • Espejo: Para que el niño pueda vestirse con más facilidad
  • Armario accesible
  • Láminas y/o fotos que muestren la belleza del mundo a la altura del ángulo de visión del bebé
  • Un pequeño rincón creativo: En el que puede colocarse una mesa y silla bajita y algunos materiales creativos perfectamente ordenados, visibles y accesibles al niño


Errores frecuentes a la hora de preparar una habitación Montessori

  • Llenarla de colores en paredes, suelo y muebles
  • Tener demasiados juguetes o materiales
  • Amontonar juguetes
  • Pensar que el niño debería dormir solito o jugar solito allí. Siempre debemos seguir al niño. Si prefiere jugar donde están sus papás traslada la zona de juegos o de lectura a la sala de estar.
  • Confundir la zona de descanso con la zona de movimiento libre.
  • Tener demasiado mobiliario: Si la zona de lectura o sus juguetes no caben en la habitación es preferible tenerlo en el salón o en el pasillo, si es preciso, pero no amontonar el mobiliario o los materiales. Menos es más.
  • Meter los juguetes dentro de armarios, cajones o cestas que impiden ver su contenido.
Fuentes: www.pequefelicidad.com | https://www.guiainfantil.com/

A continuación un vídeo corto de como armar una habitación de este tipo:








 Actualizado el 17 de Mayo de 2018.







Comenta este artículo... ¡YA!

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.