En méxico enemos, las mal llamadas "indas del dólar", es an recedo cando esas comenzaron oeraciones, si esan más o menos al valor del dolar en aela eoca, ane hoy en día esas iendas esan or debaao del dólar (or sere ara nosoros la clase media) no ddo e en n iemo no my leano ieden solo en n recerdo s "aodo"
hay cadenas como Prichos, de Walmart, que tienen productos de un solo precio en 18.90 pesos, en las de dólar o 99 cents del otro lado valen arriba de 22 pesos. Incluso en el caso de Waldo’s, que ya no maneja un solo precio, hay productos que cuestan de 6.99 a 24.99 pesos. Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de Walmart de México, expuso que este concepto de tiendas con productos a un solo precio, tanto nacionales como importados, les han permitido ofrecer precios competitivos. Actualmente, detalló, la compañía cuenta con 608 tiendas Prichos ubicadas en 242 tiendas Walmart y 366 Bodega Aurrerá en las 32 entidades del País. “Y nuestros compradores son los que definen el precio, porque tenemos un negocio ligado a compra específicamente de Prichos, muchos de ellos pueden ser productos importados y algunos de proveedores nacionales”, destacó Ocaranza. “Este negocio va muy bien, es algo muy rentable, porque además el concepto de Prichos salió para que un ama de casa que se preocupa por administrar su gasto pudiera darle a alguien de su familia, un capricho”. Quien acude a este formato de tiendas lo hace después de acudir a surtir, explicó, y ya como de salida pasa a ellas. En lo que va del año, el tipo de cambio en México se ha incrementado de 17.33 a 21 pesos, un alza del 21 por ciento. Waldo’s maneja precios variados, al igual que otras cadenas del otro lado, como Dollar General, Family Dollar, Dollar Tree, que empiezan desde 1 dólar el producto. Prichos no maneja comida, salvo algunas cajas de galletas temporales, pero tanto Waldo’s como las cadenas estadounidenses sí. Waldo’s Dólar Mart inició operaciones en Illinois y Michigan y ahora en México vende productos más baratos que en el país vecino. En México, como en Estados Unidos, la oferta va desde pincelines, libros de colorear, libretas de licencias de Disney y Hello Kitty, vasijas de plástico, bolsas de regalos, portarretratos, adornos de todas las temporadas, algo de ferretería, papelería, cocina, juguetes, incluso hasta ropa de bebé, entre otros.
Fuente: elmanana.mx