Contribuciones y Publicidad
ht

Mis posts asi como mis blogs se encuentran disponibles para tu publicidad, por favor no dudes en ponerte en contacto. Correo: infblogspot@outlook.com
Relaciones y valores

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in quam. Etiam augue pede, molestie eget, rhoncus at, convallis ut, eros. Aliquam pharetra. Nulla in tellus eget odio sagittis blandit. ...

Bienestar y Salud

Here's an mp3 file that was uploaded as an attachment: Juan Manuel Fangio by Yue And here's a link to an external mp3 file: Acclimate by General Fuzz Both are CC licensed. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, ...

Experiencias e Historias

En esta sección solamente encontraras relatos personales con una pizca de información real, sustentada, sin mitos ni consejos de la abuela, para que los apliques y los compartas con más familias.

Economía, Finanzas y Ahorro

Mis posts asi como mis blogs se encuentran disponibles para tu publicidad, por favor no dudes en ponerte en contacto. Correo: infblogspot@outlook.com

Hogar y estilo de vida

Un espacio dedicado al hogar y enseñanza de los hijos complementandLimpia y hooentra en ese blog tis ara vivir en lemid y armonia, economizadamente

Relatado por: Mamá es Profesionista 0 comentarios

Era un día cualquiera, ese día que me entere, mi mundo se hizo gris y triste nuevamente, mi hijo traía una segunda "malformación", la primera una Hipospadia, y yo que lo veía más que perfecto, sano y muy bien dado para su edad y que por cierto lo sigue siendo hasta hoy en día.

Recuerdo bien ese día como si hubiera sido ayer, así de literal, estábamos en un almuerzo en familia, cuando una de mis tías abuelas, me dijo con una voz entre seria y muy espantada, en un raro tono de voz en ella: "¿Haz visto que el niño tiene un dedo doblado?, no lo estira ni por que se lo jales o "sobes", recuerdo que solté de inmediato lo que estaba sirviendo de comida para mi hijo precisamente, y corrí a verle; No era una mentira, ni un rumor, era verdad, mi precioso hijo tenía su dedo meñique "deformado"... es día tras mirale, salí al mercado local con él, tratando de asimilar el por qué el nuevamente pero con el tiempo todos los temores van desapareciendo... inmediatamente lo hice ver con 4 o 5 doctores... me dijeron: No es peligroso, déjalo que crezca mas (el tenia 1 año de vida), así que hasta que tenga los 3+ años vida no lo llevare de nuevo a valoración, si vives esa "mini pesadilla" te diré los siguientes consejos, que aprendí cuando ni siquiera sabía que existiera esta condición:

La tendosinovitis estenosante, comúnmente conocida como "dedo en gatillo" o "pulgar en gatillo", afecta los tendones y poleas de la mano que flexionan los dedos. Los tendones trabajan como cuerdas largas que conectan los músculos del antebrazo con los huesos de los dedos y el pulgar. En el dedo, las poleas son una serie de anillos que forman un túnel a través del cual deben deslizarse los tendones, de manera muy parecida a las guías de una caña de pescar a través de las que deben pasar las líneas (o tendones). Estas poleas sostienen a los tendones contra el hueso, bien cerca. Los tendones y el túnel tienen una vaina resbalosa que permite el fácil deslizamiento del tendón a través de las poleas (véase la Figura 1).

El dedo o pulgar en gatillo ocurre cuando la polea que está en la base del dedo se torna demasiado gruesa y comprime al tendón, haciendo que a este le resulte difícil moverse con libertad a través de la polea. A veces el tendón desarrolla un nódulo (nudo) o inflamación en su vaina. Debido al aumento de resistencia al deslizamiento del tendón por la polea, es posible sentir dolor, golpeteo o una sensación de que hay algo trabado en el dedo o en el pulgar (véase la Figura 2). Cuando el tendón queda trabado, produce inflamación y más hinchazón. Esto causa un círculo vicioso de formación de gatillo, inflamación e hinchazón. A veces el dedo queda fijo o trancado y es difícil enderezarlo o flexionarlo.

¿Cuál es la causa?  
No siempre están claras. Algunos dedos en gatillo se asocian con afecciones médicas tales como artritis reumatoide, gota y diabetes. El traumatismo local en la palma de la mano o en la base del dedo puede, en ocasiones, ser un factor causante, pero en la mayoría de los casos no hay una causa clara.
 

SIGNOS Y SÍNTOMAS 

El dedo o pulgar en gatillo puede comenzar por una molestia que se siente en la base del dedo o del pulgar, en su unión con la palma. Esta área suele ser muy sensible a la presión local. Puede que a veces haya un nódulo en esta área. Cuando el dedo comienza a formar el gatillo o a trabarse, es posible que el paciente piense que el problema está en el nudillo del medio del dedo o en la punta del nudillo del pulgar, ya que el tendón que se está quedando pegado es el que mueve estas articulaciones.
 

TRATAMIENTO 

El objetivo del tratamiento del dedo o pulgar en gatillo es eliminar la traba o inmovilización y permitir el movimiento completo del dedo o del pulgar sin molestias. Se debe reducir la inflamación alrededor del tendón flexor y de la vaina del tendón para permitir un deslizamiento del tendón sin problemas. A veces puede ser útil usar un entablillado o tomar medicamentos antiinflamatorios orales. El tratamiento también puede incluir un cambio de actividades para reducir la inflamación. La inyección de esteroides en el área en torno al tendón y la polea suele ser eficaz en el alivio del dedo o pulgar en gatillo.

Si las formas no quirúrgicas de tratamiento no alivian los síntomas, es posible que se recomiende una cirugía. Esta cirugía se realiza en un entorno ambulatorio, por lo general con una anestesia local sencilla. El objetivo de la cirugía es abrir la polea en la base del dedo para que el tendón se pueda deslizar con más libertad. El movimiento activo del dedo suele comenzar inmediatamente después de la cirugía. El uso normal de la mano por lo general se puede retomar una vez que sienta suficiente comodidad. Puede que algunos pacientes sientan dolor, molestias e inflamación alrededor del área de la cirugía por más tiempo que otros. Ocasionalmente es necesaria la terapia para volver a adquirir un mejor uso de la mano.


- American Society for Surgery of the Hand


Comenta este artículo... ¡YA!

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.