Páginas
0
comentarios
Pero llega el día que comienzas a darte cuenta que tus hijos no tienen el mismo progreso que los demás compañeritos, llega ese dia donde los niños ya comienzan a contar números, escribir letras y de todo un mucho, menos los o el tuyo ¡Cubetazo de agua con piedras!. Esto se comienza a notar siempre, lo prometo, a los 3 meses de iniciada la educación escolarizada, cuando la confianza con la maestra(y es que en realidad es raro ver profesores hombres en la educación inicial)-alumno se puede considerar establecida y una vez en confianza vamos directo a aprender.
RETRASO | 10 OCTUBRE 2019
Muchas veces aunque no queramos aceptar como padres la realidad, por que siempre uno piensa que a uno en realidad no le puede pasar ni remotamente algún día, llega el tiempo en que los hijos crecen y si o si deben salir a conocer el mundo, uno debe dejarlos salir de la seguridad del hogar y por supuesto de los brazos, cuidado y amor de los padres. Generalmente, para los que ejercemos el más duro y hermoso trabajo en México, ser padres, la primer gran real separación se da cuando el crío debe si o si asistir a la escuelita, preescolar, kinder, jardín de niños, circulo infantil,etc.
Comienza la adaptación que generalmente durará en la mayoría de niños 1-2 semanas extendiéndose a casos remotos donde el estudiantito no se adapta ¡nunca!, pero dejando a un lado la adaptación que bien podría ser un tema particular, dando paso al curso normal de la escuelita, el crío llega el primer día con su primer trabajo y por supuesto que te emocionas así halla sido solo una raya apenas marcada en ese gran trozo de papel que inclusive hasta se pierde, muchos preguntando el primer día ¿Como se porto?¿Comió? ¿Lloro?, con una maestra que trata de poner la mejor la cara y el poco carácter amistoso luego de un dia de ¡EXCLUSIVAMENTE LLANTO!, te responde rápido y concreto con la esperanza que te marches ya y ¡se marchen todos en realidad!.
Los primeros síntomas de que algo no va bien es cuando comienzan los reportes frecuentes por parte del docente, siempre haciendo mención de que el niño no participa, no hace actividades, se distrae, se revela contra la autoridad, no acata ordenes básicas, no muestra interés, no puede gobernarse ni así mismo. Es ahi cuando uno como padre debe si o si prender el primer foco verde y prestar toda la atención a sus hijos, participar más en sus actividades, sobre motivarmos mucho más, y si de ser necesario, llevarlos a evaluación medica y psicologica se deben en primera instancia descartar problemas visuales, de oido, de boca, de cuerdas bucales.